¿Qué es la fiebre?
La fiebre es un aumento en la temperatura corporal que generalmente indica que el cuerpo está luchando contra una infección o enfermedad. Es una respuesta natural del sistema inmunológico para combatir los agentes patógenos y estimular la producción de células de defensa.
Temperatura considerada como fiebre en adultos
En adultos, se considera que hay fiebre cuando la temperatura corporal supera los 37.5 grados Celsius o 99.5 grados Fahrenheit. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la temperatura normal puede variar ligeramente de una persona a otra, por lo que es posible que algunas personas tengan una temperatura basal más alta que otras.
¿Cuándo se considera fiebre alta?
Se considera fiebre alta cuando la temperatura corporal supera los 38.5 grados Celsius o 101.3 grados Fahrenheit. En estos casos, es importante prestar atención a los síntomas y buscar atención médica si la fiebre persiste o empeora.
¿Cuándo se debe ir al médico?
A partir de cuánta temperatura hay que ir al médico depende de varios factores, como la duración de la fiebre, los síntomas asociados y el estado general de salud de la persona. En general, se recomienda buscar atención médica si:
- La fiebre dura más de 3 días.
- La fiebre es superior a 39 grados Celsius o 102.2 grados Fahrenheit.
- La fiebre está acompañada de síntomas graves, como dificultad para respirar, dolor intenso, confusión mental o convulsiones.
- La fiebre está asociada con otros síntomas preocupantes, como erupciones cutáneas, dolor de garganta persistente o dolor abdominal intenso.
- La fiebre ocurre en personas con sistemas inmunológicos debilitados, como pacientes con cáncer, VIH/SIDA o trasplantes de órganos.
¿Cómo se mide la temperatura corporal?
Existen diferentes métodos para medir la temperatura corporal. Los más comunes son:
- Termómetro oral: se coloca debajo de la lengua durante unos minutos.
- Termómetro de oído: se coloca en el canal auditivo y proporciona una lectura rápida.
- Termómetro de frente: se coloca en la frente y utiliza tecnología infrarroja para medir la temperatura.
- Termómetro rectal: se introduce en el recto y proporciona una lectura precisa pero puede resultar incómodo.
Es importante seguir las instrucciones del fabricante para obtener una lectura precisa de la temperatura corporal.
¿Qué hacer si tienes fiebre?
Si tienes fiebre, es importante descansar y mantenerse hidratado. Puedes tomar medicamentos de venta libre, como paracetamol o ibuprofeno, para reducir la fiebre y aliviar los síntomas. Sin embargo, es importante seguir las instrucciones del fabricante y no exceder la dosis recomendada.
También es recomendable vestirse con ropa ligera y mantener el ambiente fresco para ayudar a reducir la temperatura corporal.
Consejos para reducir la fiebre
Además de tomar medicamentos y mantenerse hidratado, existen otros consejos que pueden ayudar a reducir la fiebre:
- Aplicar compresas frías en la frente o en el cuello.
- Tomar baños o duchas con agua tibia.
- Evitar el consumo de alcohol y cafeína, ya que pueden deshidratar el cuerpo.
- Descansar lo suficiente y evitar el esfuerzo físico excesivo.
¿Cuándo llamar a emergencias?
En casos raros, la fiebre puede ser un síntoma de una enfermedad grave que requiere atención médica de emergencia. Debes llamar a emergencias si:
- La fiebre es superior a 40 grados Celsius o 104 grados Fahrenheit.
- La fiebre está acompañada de convulsiones.
- La fiebre está asociada con pérdida del conocimiento o confusión mental.
- La fiebre está acompañada de dificultad para respirar o dolor en el pecho.
En estos casos, es importante buscar atención médica de inmediato para recibir el tratamiento adecuado.
Añadir comentario