La atención médica en la infancia es fundamental para garantizar el adecuado desarrollo y bienestar de los niños. Sin embargo, existe cierta confusión sobre a partir de qué edad se considera que un niño deja de ser atendido por un pediatra y pasa a ser atendido por un médico generalista. En España, la ley establece que la atención pediátrica se extiende hasta los 18 años, pero a partir de los 14 o 15 años, muchos jóvenes suelen ser atendidos por un médico generalista.
Hasta los 18 años, según la ley española
Según la legislación española, la atención pediátrica se extiende hasta los 18 años. Esto significa que los niños y adolescentes tienen derecho a ser atendidos por un pediatra hasta esa edad. Sin embargo, en la práctica, a partir de los 14 o 15 años, muchos jóvenes pasan a ser atendidos por un médico generalista.
A partir de los 14 o 15 años, suelen ser atendidos por un médico generalista
La transición de la atención pediátrica a la atención de un médico generalista suele ocurrir alrededor de los 14 o 15 años. Esto se debe a que a esa edad, los jóvenes comienzan a experimentar cambios físicos y emocionales propios de la adolescencia, y pueden requerir una atención médica más especializada.
Debate sobre la atención pediátrica en la adolescencia
Existe un debate en torno a la atención pediátrica en la adolescencia. Algunos argumentan que los adolescentes tienen necesidades de salud específicas que requieren la atención de un pediatra, mientras que otros sostienen que a partir de cierta edad, es más adecuado que sean atendidos por un médico generalista.
Escasez de plazas de pediatría y falta de profesionales
Una de las razones por las que muchos jóvenes pasan a ser atendidos por un médico generalista a partir de los 14 o 15 años es la escasez de plazas de pediatría y la falta de profesionales especializados en esta área. En muchos lugares, no hay suficientes pediatras para atender a todos los niños y adolescentes, lo que lleva a que sean derivados a médicos generalistas.
Transición a un médico de familia a partir de los 14-15 años
La mayoría de la población pasa a manos de un médico de familia a partir de los 14 o 15 años. Estos médicos generalistas tienen la formación necesaria para atender a adolescentes y adultos jóvenes, y pueden brindarles la atención médica adecuada a sus necesidades específicas.
Recomendación de extender la atención pediátrica hasta el desarrollo del joven
Algunos expertos y organizaciones médicas recomiendan que la atención pediátrica se extienda hasta el desarrollo completo del joven, es decir, hasta los 18 años. Argumentan que los adolescentes todavía están experimentando cambios físicos y emocionales importantes, y que necesitan la atención especializada de un pediatra para garantizar su salud y bienestar.
Importancia de crear unidades de transición
Para facilitar la transición de la atención pediátrica a la atención de un médico generalista, es importante crear unidades de transición en los centros de salud. Estas unidades pueden ayudar a los jóvenes a adaptarse al cambio de profesional y garantizar una atención médica continua y de calidad.
Implementación de consultas de transición en algunos centros
Algunos centros de salud ya han implementado consultas de transición para mejorar la relación entre el pediatra y el nuevo médico generalista. Estas consultas permiten que el joven conozca al médico generalista antes de realizar el cambio completo, lo que facilita la transición y garantiza una atención médica más personalizada.
Reivindicación de extender la atención pediátrica hasta los 18 años
El colectivo pediátrico ha reivindicado la extensión de la atención pediátrica hasta los 18 años. Argumentan que los adolescentes todavía necesitan la atención especializada de un pediatra, y que esta extensión garantizaría una atención médica más completa y adecuada a sus necesidades.
La atención pediátrica se extiende hasta los 18 años según la ley española, pero a partir de los 14 o 15 años, muchos jóvenes suelen ser atendidos por un médico generalista. Existe debate sobre la atención pediátrica en la adolescencia, y algunos expertos recomiendan extenderla hasta el desarrollo completo del joven. Es importante crear unidades de transición y consultas especializadas para facilitar el cambio de profesional y garantizar una atención médica continua y de calidad.
Añadir comentario