La Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC es una valiosa fuente de información para profesionales de la salud y estudiantes en el campo de la medicina. Esta enciclopedia abarca una amplia gama de temas médicos y quirúrgicos, y proporciona información actualizada y confiable. Si estás utilizando un capítulo de la Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC en tu investigación o trabajo académico, es importante citarlo correctamente para dar crédito al autor y garantizar la integridad académica de tu trabajo.
En este artículo, te explicaremos el formato adecuado para citar un capítulo de la Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC, así como algunos ejemplos de citas para diferentes situaciones.
Formato de cita
El formato de cita para un capítulo de la Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC sigue las pautas generales de citación de fuentes académicas. Aquí está el formato básico:
Apellido, Nombre del autor del capítulo. «Título del capítulo». En: Título del libro. Edición. Ciudad de publicación: Editorial, Año de publicación. Páginas del capítulo.
A continuación, desglosaremos cada elemento de la cita:
– Apellido, Nombre del autor del capítulo: El autor del capítulo debe aparecer en el formato Apellido, Nombre. Si hay varios autores, sepáralos con comas.
– «Título del capítulo»: El título del capítulo debe estar entre comillas.
– En: Título del libro: Después del título del capítulo, debes incluir la frase «En:» seguida del título del libro en cursiva.
– Edición: Si el libro tiene una edición específica, debes incluir el número de edición después del título del libro.
– Ciudad de publicación: Indica la ciudad donde se publicó el libro.
– Editorial: Indica el nombre de la editorial que publicó el libro.
– Año de publicación: Indica el año en que se publicó el libro.
– Páginas del capítulo: Indica las páginas específicas del capítulo que estás citando.
Ejemplos de citas
Aquí tienes algunos ejemplos de cómo citar un capítulo de la Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC en diferentes situaciones:
1. Un autor:
Apellido, Nombre del autor del capítulo. «Título del capítulo». En: Título del libro. Edición. Ciudad de publicación: Editorial, Año de publicación. Páginas del capítulo.
Ejemplo:
Smith, John. «Tratamiento de la diabetes tipo 2». En: Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC. 3ª edición. Nueva York: Editorial Médica, 2020. Páginas 123-145.
2. Dos autores:
Apellido1, Nombre1 del autor del capítulo, y Apellido2, Nombre2 del autor del capítulo. «Título del capítulo». En: Título del libro. Edición. Ciudad de publicación: Editorial, Año de publicación. Páginas del capítulo.
Ejemplo:
García, María, y López, Juan. «Diagnóstico y tratamiento de la hipertensión arterial». En: Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC. 2ª edición. Madrid: Editorial Médica, 2018. Páginas 67-89.
3. Más de dos autores:
Apellido1, Nombre1 del autor del capítulo, et al. «Título del capítulo». En: Título del libro. Edición. Ciudad de publicación: Editorial, Año de publicación. Páginas del capítulo.
Ejemplo:
Martínez, Ana, et al. «Cirugía de reemplazo de cadera». En: Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC. 4ª edición. Barcelona: Editorial Médica, 2022. Páginas 234-256.
Consideraciones adicionales
Aquí hay algunas consideraciones adicionales a tener en cuenta al citar un capítulo de la Enciclopedia Médico Quirúrgica EMC:
– Si estás citando un capítulo específico de un libro que tiene varios volúmenes, debes incluir el número de volumen después del título del libro.
– Si estás citando un capítulo que ha sido escrito por un autor diferente al autor principal del libro, debes incluir el nombre del autor del capítulo después del título del capítulo.
– Si estás citando un capítulo que ha sido traducido al español, debes indicar esto después del título del capítulo, por ejemplo: «Título del capítulo (Traducido al español)».
– Si estás citando un capítulo que ha sido republicado en una edición posterior del libro, debes indicar esto después del título del capítulo, por ejemplo: «Título del capítulo (Reimpreso en la 2ª edición)».
Recuerda siempre verificar las pautas de citación específicas de tu institución o revista académica para asegurarte de que estás siguiendo el formato correcto.
Añadir comentario