En el ámbito laboral, es común que los trabajadores necesiten ausentarse del trabajo para acudir a consultas médicas o realizar tratamientos. Sin embargo, en algunos casos, las empresas descuentan estos días de las vacaciones del empleado, lo cual genera dudas y preocupación sobre los derechos laborales en esta situación.
Permiso de trabajo si está recogido en el contrato laboral
En primer lugar, es importante revisar el contrato laboral para determinar si existe algún permiso específico para acudir al médico. Algunas empresas incluyen cláusulas que permiten a los empleados ausentarse del trabajo por motivos de salud sin que se les descuente de sus vacaciones.
Si el contrato establece este permiso, el trabajador tiene derecho a utilizarlo sin que se le penalice en sus días de descanso. En este caso, es fundamental que el empleado comunique a la empresa su ausencia y presente la documentación médica correspondiente para justificar su ausencia.
Concesión por parte de la empresa
En ausencia de un permiso específico en el contrato laboral, la empresa puede conceder al trabajador un permiso para acudir al médico sin que se le descuente de sus vacaciones. Esta concesión puede ser realizada de forma verbal o por escrito, y es importante que el empleado solicite y obtenga la autorización antes de ausentarse.
En este caso, el trabajador debe comunicar a la empresa su necesidad de acudir al médico y presentar la documentación correspondiente. Es recomendable que el empleado solicite por escrito la concesión del permiso, para tener un respaldo en caso de futuras discrepancias.
No se genera automáticamente un derecho adquirido
Es importante tener en cuenta que el hecho de haber disfrutado de un permiso para acudir al médico en el pasado no genera automáticamente un derecho adquirido. Esto significa que la empresa no está obligada a conceder el permiso en futuras ocasiones ni a reconocerlo como retribuido.
La repetición o persistencia en el tiempo del disfrute de este permiso no es suficiente para probar la existencia de un derecho. Es necesario que exista una prueba de la voluntad empresarial de atribuir este derecho al trabajador, ya sea a través del contrato laboral o de una concesión expresa por parte de la empresa.
La empresa no está obligada a reconocer el permiso como retribuido
En la mayoría de los casos, la empresa no está obligada a reconocer el permiso para acudir al médico como retribuido. Esto significa que, si el trabajador se ausenta del trabajo para ir al médico, la empresa puede descontar esos días de las vacaciones del empleado.
Es importante tener en cuenta que, aunque la empresa no esté obligada a reconocer el permiso como retribuido, puede hacerlo de forma voluntaria. Algunas empresas optan por conceder este permiso sin que se descuente de las vacaciones del empleado, como una muestra de buena voluntad y preocupación por el bienestar de sus trabajadores.
Es necesaria la prueba de la existencia de la voluntad empresarial de atribuir un derecho al trabajador
En caso de que exista controversia sobre el descuento de las vacaciones por acudir al médico, es necesario que el trabajador pueda probar la existencia de la voluntad empresarial de atribuirle este derecho. Esto puede hacerse a través de documentos como el contrato laboral, correos electrónicos o cualquier otra evidencia que demuestre que la empresa ha concedido este permiso en el pasado.
Si bien es posible que las empresas descuenten los días de vacaciones por acudir al médico, existen situaciones en las que el trabajador puede tener derecho a un permiso específico sin que se le penalice en sus días de descanso. Es importante revisar el contrato laboral y, en ausencia de un permiso específico, solicitar la concesión del permiso por parte de la empresa y obtener una autorización por escrito. En caso de controversia, es necesario contar con pruebas que demuestren la existencia de la voluntad empresarial de atribuir este derecho al trabajador.
Añadir comentario