Si estás buscando dejar de fumar y necesitas ayuda profesional, es importante saber a qué médico debes acudir. En Sanitas, contamos con diferentes terapias y tratamientos para ayudarte en este proceso. En este artículo, te explicaremos a qué médico debes ir para dejar de fumar y las terapias disponibles en Sanitas.
Terapia sustitutiva con nicotina (TSN)
Una de las opciones más comunes para dejar de fumar es la terapia sustitutiva con nicotina (TSN). Esta terapia consiste en utilizar productos que contienen nicotina, pero sin los otros componentes dañinos presentes en los cigarrillos. La idea es ir reduciendo gradualmente la cantidad de nicotina que se consume, hasta lograr dejarla por completo.
Para acceder a la terapia sustitutiva con nicotina, debes acudir a un médico especialista en adicciones o a un médico de familia. Ellos evaluarán tu caso y te recomendarán el tipo de producto de TSN más adecuado para ti. Algunas de las opciones disponibles son los chicles de nicotina, los parches, las pastillas y los inhaladores nasales.
Es importante destacar que la terapia sustitutiva con nicotina debe ser utilizada bajo supervisión médica, ya que cada persona tiene necesidades y reacciones diferentes. Además, es fundamental combinar esta terapia con un programa de apoyo psicológico para aumentar las posibilidades de éxito en el proceso de dejar de fumar.
Tratamientos farmacológicos sin nicotina bajo prescripción médica
Además de la terapia sustitutiva con nicotina, existen otros tratamientos farmacológicos sin nicotina que pueden ayudarte a dejar de fumar. Estos tratamientos funcionan de diferentes maneras, como reduciendo los síntomas de abstinencia o bloqueando los receptores de nicotina en el cerebro.
Para acceder a estos tratamientos, debes acudir a un médico especialista en adicciones o a un médico de familia. Ellos evaluarán tu caso y te prescribirán el medicamento más adecuado para ti. Algunos de los tratamientos farmacológicos sin nicotina disponibles son los siguientes:
- Bupropión: es un antidepresivo que también se utiliza para ayudar a dejar de fumar. Actúa reduciendo los síntomas de abstinencia y disminuyendo el deseo de fumar.
- Vareniclina: es un medicamento que bloquea los receptores de nicotina en el cerebro, reduciendo así el placer que produce fumar. También disminuye los síntomas de abstinencia.
Es importante tener en cuenta que estos tratamientos farmacológicos deben ser utilizados bajo prescripción médica y con seguimiento profesional. Cada persona tiene necesidades y reacciones diferentes, por lo que es fundamental contar con la orientación de un médico especializado.
Si estás buscando dejar de fumar, debes acudir a un médico especialista en adicciones o a un médico de familia. Ellos evaluarán tu caso y te recomendarán la terapia más adecuada para ti. En Sanitas, contamos con profesionales capacitados y diferentes terapias disponibles, como la terapia sustitutiva con nicotina y los tratamientos farmacológicos sin nicotina. Recuerda que dejar de fumar es un proceso que requiere tiempo, esfuerzo y apoyo profesional, pero con la ayuda adecuada, ¡es posible lograrlo!
Añadir comentario