La espondilosis es una afección degenerativa de la columna vertebral que afecta principalmente a las vértebras cervicales y lumbares. Esta condición puede causar dolor, rigidez y limitación en el movimiento de la columna. Si estás experimentando síntomas de espondilosis, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado. En este artículo, te explicaremos a qué médico debes acudir por espondilosis y cómo se realiza el diagnóstico de esta enfermedad.
Síntomas de la espondilosis
Los síntomas de la espondilosis pueden variar de una persona a otra, dependiendo de la gravedad de la condición y de qué parte de la columna vertebral esté afectada. Algunos de los síntomas más comunes de la espondilosis incluyen:
- Dolor de cuello o espalda: El dolor es uno de los síntomas más comunes de la espondilosis. Puede ser constante o intermitente y empeorar con la actividad física.
- Rigidez: La rigidez en el cuello o la espalda es otro síntoma común de la espondilosis. Puede dificultar el movimiento y causar incomodidad.
- Pérdida de la flexibilidad: La espondilosis puede hacer que la columna vertebral pierda su flexibilidad normal. Esto puede dificultar la realización de movimientos simples, como girar el cuello o inclinarse hacia adelante.
- Hormigueo o entumecimiento: En algunos casos, la espondilosis puede comprimir los nervios de la columna vertebral, lo que puede causar hormigueo o entumecimiento en los brazos, las piernas o los dedos.
- Debilidad muscular: La compresión de los nervios también puede provocar debilidad muscular en las extremidades.
Si experimentas alguno de estos síntomas, es importante buscar atención médica para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento adecuado.
Diagnóstico de la espondilosis
Para diagnosticar la espondilosis, es probable que debas acudir a un médico especialista en enfermedades de la columna vertebral, como un ortopedista o un neurólogo. Estos médicos tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para evaluar y tratar la espondilosis.
El médico realizará una evaluación física completa y te hará preguntas sobre tus síntomas y tu historial médico. También es posible que te realicen pruebas de diagnóstico, como:
- Radiografías: Las radiografías pueden mostrar los cambios degenerativos en la columna vertebral, como la formación de osteofitos (espuelas óseas) o la estrechamiento del espacio entre las vértebras.
- Resonancia magnética (RM): La resonancia magnética utiliza imanes y ondas de radio para crear imágenes detalladas de la columna vertebral. Esta prueba puede mostrar con mayor precisión los cambios en los discos intervertebrales y los tejidos blandos circundantes.
- Tomografía computarizada (TC): La tomografía computarizada combina múltiples imágenes de rayos X para crear una imagen tridimensional de la columna vertebral. Esta prueba puede proporcionar una visión más detallada de los huesos y las estructuras óseas.
- Electromiografía (EMG): La electromiografía mide la actividad eléctrica de los músculos y los nervios. Esta prueba puede ayudar a determinar si la espondilosis está afectando los nervios y los músculos.
Una vez que se haya realizado el diagnóstico de espondilosis, el médico podrá recomendar un plan de tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida. Esto puede incluir medicamentos para el dolor, terapia física, ejercicios de fortalecimiento, cambios en el estilo de vida y, en casos graves, cirugía.
Si estás experimentando síntomas de espondilosis, es importante buscar atención médica de un especialista en enfermedades de la columna vertebral. El médico realizará una evaluación física y puede ordenar pruebas de diagnóstico para confirmar el diagnóstico. Con un diagnóstico adecuado, podrás recibir el tratamiento adecuado para aliviar los síntomas y mejorar tu calidad de vida.
Añadir comentario