Como se le llama al vómito en medicina: término médico

Definición del vómito

El vómito es un proceso fisiológico que consiste en la expulsión violenta y involuntaria del contenido del estómago a través de la boca. Es una respuesta del cuerpo ante la presencia de sustancias tóxicas, irritantes o indigestas en el sistema digestivo. El vómito es un mecanismo de defensa del organismo para eliminar estas sustancias y proteger la salud.

Término médico para el vómito

En medicina, el término utilizado para referirse al vómito es «emesis». La palabra «emesis» proviene del griego «emein», que significa «vomitar». Es el término técnico que los profesionales de la salud utilizan para describir la acción de vomitar.

Causas comunes del vómito

El vómito puede ser causado por una amplia variedad de factores. Algunas de las causas más comunes incluyen:

  • Infecciones gastrointestinales: como la gastroenteritis viral o bacteriana.
  • Intoxicación alimentaria: por consumir alimentos en mal estado o contaminados.
  • Efectos secundarios de medicamentos: algunos medicamentos pueden causar náuseas y vómitos como efecto secundario.
  • Mareo o cinetosis: el movimiento constante puede desencadenar el vómito en algunas personas.
  • Enfermedades del sistema digestivo: como la enfermedad inflamatoria intestinal o la obstrucción intestinal.
  • Trastornos del equilibrio ácido-base: como la cetoacidosis diabética.
  • Embarazo: muchas mujeres experimentan vómitos matutinos durante el primer trimestre del embarazo.

Síntomas asociados al vómito

Además del acto de vomitar en sí, el vómito puede estar acompañado de otros síntomas, que pueden variar dependiendo de la causa subyacente. Algunos de los síntomas comunes asociados al vómito incluyen:

  • Náuseas: sensación de malestar en el estómago que precede al vómito.
  • Dolor abdominal: puede ser leve o intenso, dependiendo de la causa del vómito.
  • Malestar general: sensación de debilidad, fatiga o malestar en todo el cuerpo.
  • Deshidratación: el vómito frecuente puede llevar a la pérdida de líquidos y electrolitos, lo que puede provocar deshidratación.
  • Pérdida de apetito: la presencia de vómito puede hacer que la persona pierda el interés en comer.

Tratamiento del vómito

El tratamiento del vómito depende de la causa subyacente y de la gravedad de los síntomas. En algunos casos, el vómito puede resolverse por sí solo sin necesidad de intervención médica. Sin embargo, en otros casos puede ser necesario tomar medidas para aliviar los síntomas y tratar la causa subyacente.

Algunas medidas que pueden ayudar a tratar el vómito incluyen:

  • Reposo y evitar la ingesta de alimentos sólidos durante un tiempo.
  • Hidratación adecuada: beber pequeñas cantidades de líquidos claros, como agua, caldo o bebidas isotónicas.
  • Medicamentos antieméticos: en algunos casos, se pueden recetar medicamentos para controlar las náuseas y el vómito.
  • Tratamiento de la causa subyacente: si el vómito es causado por una enfermedad o afección específica, se debe tratar esa condición para aliviar los síntomas.

Prevención del vómito

Si bien no siempre es posible prevenir el vómito, existen algunas medidas que se pueden tomar para reducir el riesgo de experimentarlo. Algunas recomendaciones para prevenir el vómito incluyen:

  • Evitar el consumo de alimentos en mal estado o contaminados.
  • Tomar medicamentos según las indicaciones y evitar aquellos que puedan causar náuseas y vómitos como efecto secundario.
  • Evitar el consumo excesivo de alcohol.
  • Evitar el consumo de alimentos o bebidas que se sabe que causan malestar estomacal en cada individuo.
  • Tomar medidas para prevenir el mareo en situaciones en las que se sabe que puede ocurrir, como viajar en barco o en coche.

El vómito es un proceso fisiológico que consiste en la expulsión del contenido del estómago a través de la boca. En medicina, se le llama «emesis». El vómito puede ser causado por diversas razones, como infecciones gastrointestinales, intoxicación alimentaria, efectos secundarios de medicamentos, entre otros. Además del acto de vomitar, el vómito puede estar acompañado de síntomas como náuseas, dolor abdominal y deshidratación. El tratamiento del vómito depende de la causa subyacente y puede incluir reposo, hidratación adecuada y medicamentos antieméticos. Para prevenir el vómito, se pueden tomar medidas como evitar alimentos en mal estado, tomar medicamentos según las indicaciones y prevenir el mareo en situaciones conocidas.

Rate this post

Añadir comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Localidades